jueves, 20 de agosto de 2009

ACTO SEGUNDO BASICO C








20 de Agosto de 1778,Natalicio de Don Bernardo Ohiggins

La Patria acude hoy al altar de sus tradiciones para rendir homenaje a su héroe máximo.

NUESTROS NIÑOS





viernes, 14 de agosto de 2009

RAMÓN PREOCUPON Autor Anthony Browne





Anthony Browne. Ilustración de Anthony Browne. Traducción de Teresa Mlawer. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2006 (Los especiales de a la orilla del viento)

Ramón <span class=


Anthony Browne vuelve a retratar uno de los aspectos de la infancia y lo hace de la mano de los llamados muñecos quitapesares, unos muñecos hechos de pequeños trozos de madera, tela e hilo, originarios de Guatemala, que tienen la «propiedad» de disipar las preocupaciones de niños y niñas. La historia gira en torno a Ramón, un niño que consigue superar todas sus preocupaciones gracias a unos quitapesares que le regala su abuela. Como casi todo lo que pasa por el lápiz de Browne, esta tradición popular cobra vida y gana en frescura y detalles. Una propuesta para mirar, leer, dialogar e, incluso, hacer manualidades.


Este libro es precioso, a quien no le ha sucedido que tiene problemas para dormir., no es malo tener estos famoso muñecos quitapesares y poder traspasar nuestras penas, angustias y problemas, tal vez sea una buena práctica.... a tomarlo en cuenta. ¿ no creen?

DÍA DE LLUVIA Autor Ana María Machado




"¡Guillermo, ven! Han venido Isabel y Enrique a jugar contigo. Pero no pueden salir fuera. Va ¿ llover." A ellos eso no les importó, porque sin salir de su casa vivieron las aventuras más divertida y peligrosas que jamás puedas imaginar.

¿Cómo lo hicieron?...

Con este libro, los niños y las niñas podrán hablar con el adulto sobre el poder de la imaginación.

EL LIBRO DE LOS CERDOS

Otro. Un libro que me gusta por lo que cuenta, por quien lo escribe y por quien lo dibuja, que en este caso coinciden en una misma persona.

Anthony Browne es un clásico que maneja de una manera magistral los guiños a la persona que lee. Guiños entre texto e ilustración, guiños desde ésta a otros cuentos, especialmente los tradicionales… Por eso sus libros hay que saborearlos. Leerlos y releerlos, pero sobre todo mirarlos y requetemirarlos, porque sus rincones, sus paredes, sus sombras, son señas de algo que también nos quiere contar.

La historia de la familia De la Cerda parte de un hogar en el que la mujer lava, cocina, limpia, hace camas, plancha y friega al servicio de sus tres amores. Pero un día, cuando regresan del colegio los niños y del trabajo el marido, la mujer se ha ido dejándoles una nota. A partir de aquí la historia se transforma, pero no sólo la historia; Anthony transforma todo, desde los personajes hasta el pomo de la puerta o el grifo, o una sombra amenazante. Las siguientes páginas son toda una invitación a contemplar todos esos detalles.

El final tiene dos golpes: final y refinal. Sorprendente. Así es Anthony Browne. La portada, de entrada ya es impactante.

A mí es un cuento que me encanta. Una historia sencilla y que nadie se espera por dónde se mete. A veces, tras ella charlo con el público… ¿quién sabe hacer una tortilla?, ¿quién se hace la cama? Y a veces llama la atención los pocos brazos que se levantan. No sólo por el recargo que supone en el trabajo doméstico, sino por la poca autonomía que, en algunas familias, se tiene a los 10, 12, 15 años.

Gracias por leer................


miércoles, 12 de agosto de 2009

OPERACION DAISY





Nuestros niños estaban algo más felices que asustados jajajajaja, bueno era solo un simulacro esa parte es la mejor, lo bueno es que también todos sabemos que hacer en caso de una catástrofe natural, como debemos actuar y aunque nuestro colegio es muy seguro y más aún zona de albergue, nuestro país es sísmico y tenemos que prevenir y estar preparados.... Muy bien mis niños .....¡¡¡¡¡¡¡¡

PROFESORAS TOP

QUE LINDOS




MIS NIÑOS LEYENDO QUE LINDOS SE VEN ......




TRABAJAMOS ESTE LIBRO CON MIS NIÑOS DE SEGUNDO BASICO A


ME ENCANTO ESTE LIBRO HERMOSO


Todos somos especiales, únicos y fenomenales, por la ropa que llevamos y las palabras que usamos. Somos de varios colores, y de diversas medidas. Tenemos gustos diferentes y comidas preferidas”. Así comienza este hermoso libro......

Por una parte trata el tema de la diversidad de gustos, la diferencia de género desde una perspectiva no sexista, de gran importancia en la sociedad actual. También se ha evitado una representación convencional en la que las niñas están asociadas a actividades más tranquilas, como pintar, mientras que los niños disfrutan de juegos que requieren más fuerza y movimiento como el béisbol, por lo que en los dibujos aparecen los papeles intercambiados. El profesorado puede usar estas imágenes para promover la libertad de elección de su alumnado en lo que se refiere a los juegos.

Por otro lado, el texto incita a reflexionar y hablar de manera natural sobre un aspecto concreto de la diferencia física (la ropa) y sobre un aspecto cultural (la lengua). Por ello incluye niños y niñas de distintas procedencias abrazando una bola del mundo, señal que representa que todos formamos parte del mismo “lugar” y que hemos de convivir.

Por tanto, podemos decir que este libro celebra esas diferencias entre la gente y reconoce que todos tenemos algo que nos hace especiales. Demuestra que en cada uno de nosotros hay algo que nos hace diferentes de los demás.

Gracias por leer.................

DE CARTA EN CARTA


De carta en carta, es un cuento escrito por la escritora brasilera Ana María Machado, ganadora del premio Hans Christian Andersen en el año 2000. Entre su producción figuran: Historia medio al revés (1979), El pequeño Pedro y su buey volador (1979), Del tamaño justo (1980), Érase una vez tres (1980), Mandingas de la isla Quilomba (1984), ), Al otro lado hay secretos (1980), Mandingas de la isla quilomba (1984), etc.

El cuento tiene una estructura muy simple, pero desde el primer momento logra llamar la atención del lector. Sus personajes principales son tres: el nieto, el abuelo y el escribidor de cartas, don Miguel. Es una lectura de acción muy rápida: los hechos se suceden casi inmediatamente lo cual hace que el lector difícilmente se desprenda del texto. Las historias van sucediéndose con mucha coherencia debido a su buena trama que hace creíble toda la historia. Por otro lado, la historia nos habla, de una manera muy bien dirigida, sobre la importancia de saber leer y escribir como instrumentos para conseguir la reivindicación de los derechos básicos del ser humano. También, podemos advertir el rol de las personas con instrucción que deben orientar a las personas analfabetas como es el caso del niño que a pesar de tener edad para ir al colegio, no va, sin embargo, don Miguel logra que el pequeño vaya a la escuela y poco a poco va observando y apreciando la importancia que tiene el saber leer y escribir.


Gracias por leer.......

martes, 28 de julio de 2009

REGALITO




Este año nuestra fiesta cuando veneramos a la chinita "La Virgen del Carmen", por medidas tomadas por la autoridad de Salud, no se realizo en el pueblo de la Tirana donde estamos todos acostumbrados, en esta oportunidad fue en la Costanera de nuestro bello puerto, estas fotitos me las regalaron mis queridos niños Bastian y Jimmy Berenguela de segundo y tercer año del colegio Almirante Patricio Lynch, salen hermosos además de ser buenos niños y excelentes alumnos ambos los quiero mucho y cada día que nos juntamos en nuestra Biblio-cra la pasamos muy bien leyendo, dibujando y riendo mil cariños para mis niños.

Tía Ximena

lunes, 27 de julio de 2009

AJEDREZ EN NUESTRO CRA








Luis Cardenas, Guillermo Mérida, Mario Salazar, Enzo Ayaviri, Sebastian Olguin.

Taller a cargo del profesor Francisco Díaz

OCHOPATAS Y UN CUENTO




OCHOPATAS Y UN CUENTO









Mamá araña tuvo 213 hijas. Todas salieron muy normales, pero la última era bien rara. Se pasaba todo el día cantando: «Soy una mariposa, soy una mariposa». Sus hermanas intentan hacerla entrar en razón de variadas maneras... de drásticas maneras, pero nada parece convencerla.


Tema: Naturaleza, identidad.
Obj. trasnversales a desarrollar: Desarrollar la imaginación, creatividad, autoestima e identidad.
subsector: Comprensión del medio


trabajamos este cuento hermoso con el kinder A, con los segundos básicos, tuvo muy buena aceptación los niños estaban muy entretenidos y luego dibujarón a la Araña de ochopatas.




CARLITOS OSORIO FUENTES SEGUNDO C




El es nuestro famoso Carlitos bailarín, fanático de Michael Jackson, Carlitos no olvides tu compromiso la Tía Ximena te subió al Blog tus fotos pero debes mejorar la conducta...."compromiso que hicimos ambos", se que podrás porque eres un niño maravilloso y bueno te quiero mucho y a seguir bailando..........

VISITA DE EX ALUMNO ESCUELA D-90


Diego Navarro para nosotros que lo queremos mucho "Dieguito", reciví en la mañana la hermosa visita de Diego de este maravilloso niño aún para mi pero ya convertido en todo un joven con ideas muy claras y sobre todo buenas en la forma de ver la vida me siento orgullosa de conocerlo
de poder conversar con él y aprender también mucho de su fuerza. Ahora esta en primero medio en el Liceo Pablo Neruda de Alto Hospicio, flamante Presidente del CEAL y además nos ayudará con muy buena disposición con nuestro CEAL.,, Felicitaciones Diego que orgullosos estamos todos de ti.

VOLVER A VIVIR


ANA MARIA PEÑA GUERRERO... de profesión Médico Pediatra, madre de Rodriguito hermoso niño que descansa junto a Dios., mucha fuerza Anita María...

CUANDO MUERE UN HIJO

LA MUERTE DE UN HIJO/A ES CALIFICADA COMO EL DOLOR MÁS DEVASTADOR EN LA VIDA DE UN SER HUMANO


YO TE AMARÉ…

""CUANDO MUERE UN HIJO""


EN UN LUGAR DE PAZ ESTOY,
TE VEO DESDE AQUÍ Y CONTEMPLANDO TU PENA,
NO SE COMO REGRESAR PARA VOLVER ABRAZARTE,
SOY TAN FRÁGIL…
PERO HOY TE COMPARO CONMIGO Y SOY TAN FUERTE…
LA TRISTEZA QUE DEJÓ MI PARTIDA,
NO TE DEJA VER QUE AHORA ESTARÉ MÁS CERCA DE TI QUE NUNCA…
HOY CONOCÍ UNA TIERRA NUEVA Y UN CIELO NUEVO
Y LLEVO EL HONOR,
DE SER TU ÁNGEL DE LA GUARDA, EN TU CAMINO ALLÍ EN LA TIERRA.
QUIERO QUE CIERRES TUS OJOS RECORDANDO MIS SONRISAS,
MIS CARICIAS Y MIS BESOS,
Y TE ESTARÉ ABRAZANDO CON TODO EL AMOR QUE UN DÍA ME ENSEÑASTE.
A TRAVÉS DE ESTE RECUERDO,
TE DOY MI FORTALEZA, EN EL TIEMPO DE LA ANGUSTIA.
TOMO TUS MANOS CANSADAS Y A TU CORAZÓN APOCADO LE DIGO:
QUE SE ESFUERCE Y NO TEMA, PORQUE EL DIOS QUE ESTÁ CONMIGO,
VIENE CON RETRIBUCIÓN HOY Y AFIRMARÁ CON SU AMOR,
TU TRISTE CORAZÓN…

TE AMARÉ SIEMPRE, TU HIJO ......

INGALIN RATAMALES 6º B


Ingalin Retamales (1º de izquierda a derecha) nuestra alumna creadora de bellos poemas, felicitaciones y que siga creciendo ese encanto por escribir...